jueves, 5 de diciembre de 2013

facebook vs google+


10 elementos de google + que no tiene facebook

  Hangouts: charlas en grupo y videollamadas.
Google+ permite hablar con varias personas al mismo tiempo de forma gratuita a través de sus 'hangouts'. Con esta herramienta también puedes realizar videollamadas con un máximo de diez personas a la vez.
Puedes iniciar 'hangouts' desde cualquier dispositivo, tanto ordenadores como 'smartphones' ya sean Android o Apple.
Una vez terminada la charla, puedes compartirla en tus perfiles de Google+ y Youtube. Otra característica es la posibilidad de sincronizar tu agenda con los hangouts en directo que puedan interesarte.
Facebook, por su parte, te permite realizar videollamadas de forma gratuita a través de la aplicación 'FriendCam Video Chat'. En esta red social puedes crear un grupo en el chat y hablar con varias personas al mismo tiempo.

  2Edición automática de fotos.
Google+ dispone de un sistema de edición automática de fotografías. Si les falta brillo, contraste o es necesario girarlas un poco, el programa puede hacerlo por ti. Solo tienes que hacer 'click' en la opción 'Editar foto' y pulsar en la pestaña de 'Edición básica'.
La primera opción que te aparece en el menú desplegable es 'Corrección automática'. Si no te gusta cómo ha quedado siempre puedes retroceder y editar la imagen de forma manual sin salir de la red social.
En Facebook puedes realizar ajustes básicos como giros pero no puedes modificar los colores ni aumentar o disminuir los valores como el brillo, el contraste, la saturación, etc.

  3Auto-awesome.
Con auto-awesome puedes crear un gif animado utilizando varias imágenes de la misma secuencia. Con esto conseguirás una fotografía en movimiento.
Por ejemplo, si tienes varias fotos tuyas bebiendo un refresco y utilizas auto-awesome podrás completar el movimiento desde que empiezas hasta que acabas en una sola imagen.

  4Puedes publicar fotografías de gran tamaño.
Google+ permite publicar fotografías en grandes dimensiones y visualizarlas en pantalla completa. Puedes hacer 'zoom' sobre ellas para ver hasta el más mínimo detalle.
Existe un límite de 15 GB de almacenamiento para este tipo de fotografías. Las imágenes de menor tamaño se guardan infinitamente.

  5Utiliza 'hashtags'.
Siguiendo la estela de Twitter, Google permite utilizar 'hashtags' en Google+. Añadiendo el símbolo # a la palabra o frase que quieras destacar, podrás encaminar al lector a una página donde aparecerán todas las publicaciones que mencionan el mismo asunto.
Esta herramienta te permitirá agrupar temas y conversaciones en una única url. Por ejemplo, si quieres hablar de la Copa Confederaciones de Brasil 2013 puedes utilizar el 'hashtag' #caminoabrasil.
Verás como en Google+ este término aparecerá resaltado en color azul. Si pinchas sobre él se abrirá una página en la que podrás ver todas las publicaciones que incluyan esta misma etiqueta.

  6Google+ Lugares para opinar e informarte sobre los establecimientos.
Si pretendes ir a un restaurante pero antes quieres saber la opinión de otras personas que ya lo han visitado puedes usar Google+ Lugares. Esta aplicación te permite leer los comentarios de otros usuarios, ver las fotos que han publicado y preguntar tus dudas o compartir tus consideraciones.
Google+ Maps está integrado en Google+ Lugares. De esta manera puedes ver en el mapa el lugar exacto donde se encuentra el local que estás buscando.
Facebook Lugares, por su parte, está enfocado a compartir con tus amistades el punto concreto en el que estás en un momento dado.

  7Información estadística sobre los 'post' publicados.
Google+ dispone de una opción que te permite ver las estadísticas de cada uno de tus 'post'. De esta manera sabrás si tus noticias o comentarios están teniendo éxito o no.
Para utilizar esta herramienta solo tienes que pinchar en la flecha que aparece en la parte superior de tu publicaciones. En el menú desplegable aparecerá la opción 'Ver Ecos'. Si pinchas podrás ver un resumen de la actividad que ha generado.

  8Comunidades.
Las comunidades de Google+ permiten participar en grupos de personas con intereses similares a los tuyos. Puedes intervenir en conversaciones e incluso votar las opiniones de los demás. Existen comunidades privadas y comunidades públicas. Cuando perteneces a una de ellas puedes invitar a tus amigos.
Facebook dispone de una herramienta similar: los grupos. El proceso de búsqueda y de uso es diferente aunque responde a las mismas necesidades.

  9Google dispone de poderosos centros de datos.
Google posee 13 centros de datos repartidos por todo el mundo. En ellos la compañía aloja los recursos de los usuarios.
Estos denominados 'data centers' ofrecen la información a una rápida velocidad. Puedes comprobar cómo publicar una foto de gran tamaño en Google+ es sencillo y no se tarda demasiado.

  10Integración con otros servicios de Google.
El punto fuerte de Google+ es la capacidad de integración con el resto de servicios de la compañía: GmailYoutubeDocsDriveCalendario, etc. Todos convergen entre sí dando la posibilidad al usuario de utilizar todo en un mismo lugar.
Si quieres más información, consulta la categoría de Internet y ordenadores. En la subcategoría de Google encontrarás otros vídeos relacionados. No te pierdas los siguientes:

Diferencias
1)    Perfiles: Google+: Los perfiles en Google+ son públicos, y es que Google acaba de anunciar que sólo hasta el fin del mes de julio aceptarás perfiles privados, luego de esa fecha serán eliminados de la red social. Es para eso que debes configurar tu sistema de privacidad antes de que Google cancele tu cuenta.

Facebook: Quizá sea una ventaja, pero Facebook nos permite hacer nuestros perfiles privados y públicos. Sin embargo debemos resaltar que la red social de Mark Zuckerberg comenzó como Google+ hace un tiempo, pero las quejas de los usuarios hicieron que optara por tener esta opción de tener los perfiles más privados.

2)    Bloqueo de publicaciones: Google+: Si te encuentras con una publicación que sólo tu y algún usuario comparten, no puedes borrar dicha publicación sin bloquear completamente al usuario. Pongamos un ejemplo, tu y un amigo han tenido una conversación por Google+, después de tiempo quieres borrar esa publicación por algún motivo, simplemente no podrás hacerlo, porque para esto tendrás que bloquear al usuario con el que conversaste.

Facebook: Por su parte Facebook te permite eliminar todas las publicaciones que hayas realizado, incluyendo los comentarios que se hicieron. Podrás además bloquear todos los comentarios que vengan de cierto usuario sin tener que bloquearlo a él.

3)    Juegos o Aplicaciones: Google+: Por el momento Google+ se encuentra en estado de prueba, por lo que aún no existe aplicaciones ni mucho menos juegos, no podemos estar seguros si en algún futuro la red social integrará o no estos servicios.

Facebook: Como sabemos, Facebook, la red social de Mark Zuckerberg, cuenta con una gran lista de aplicaciones y juegos, en donde los usuarios pueden compartir con sus amigos. Sin embargo, deberían estar muy atentos, ya que algunos desarrolladores de aplicaciones afirmaron que podrían migrar a Google+, si esta red social les permitía hacer spam.

4)    Recordatorio de Cumpleaños: Google+: La red social de Google, ni siquiera nos pregunta el año ni nuestra fecha de cumpleaños, esto es debido a que no nos recuerda el cumpleaños de nuestros amigos.

Facebook: Si nos permite recordar la fecha de cumpleaños de nuestros amigos, además podemos escribir en su muro y desearle un feliz cumpleaños y gracias a una aplicación hasta podemos enviarle un pastel de manera simbólica.
5)    Eventos: Google+: Esta red social no nos permite crear eventos, o invitar a nuestros amigos a los eventos. Sin embargo, se dice que podría fusionarse con Google Calendario para ayudarnos a organizarnos, pero por ahora no hay nada confirmado.

Facebook: Nos permite crear eventos, incluso ponerles una fecha y lugar, así nuestros amigos puedan recordar siempre que debemos hacer y a que hora. También podremos enviar el evento a nuestros amigos en la red social y ver sus comentarios al respecto.

6)    Páginas para empresa: Google+: Por el momento la red social de Google no ofrece ninguna página oficial que vaya exclusivamente dirigida para las empresas. Sin embargo, afirmó que estaría trabajando en esto, por otra parte no podemos afirmar si el servicio será igual que el de Facebook.

Facebook: Si permite tener una página exclusivamente para tu empresa, además podrás crear un grupo donde tus clientes podrán conversar contigo sobre sus dudas o preguntas.

7)    Privacidad de las Fotos: Google+: Puedes publicar tus fotos y elegir que foto lo ve un círculo de amigos, y que foto no, también puedes elegir por álbum, en pocas palabras sólo tendrás que decidir cual puede ser visible para todos y cual no.

Facebook: Tiene privacidad de los álbumes, pero no de las fotos individualmente. Sólo podrás elegir a que personas no mostrar tu álbum, personas o grupo de amigos.

8)    Videoconferencias: Google+: En la nueva red social de Google, podrás no sólo conversar con un amigo, sino que tendrás la opción de comunicarte vía una videoconferencia con hasta 10 amigos.

Facebook: Sólo te permite video llamada con una persona, un dato extra además es que el primer día de su lanzamiento tuvo algunas fallas de sobrecarga que impidieron a muchos usuarios poder usar el servicio. Sin embargo, se ve bastante interesante, tanto como el de Google+.

9)    Videos: Google+: En esta red social podrás hacer una video llamada, o quedada, mientras estás conversando con tus amigos, puedes ver videos de YouTube de manera simultánea con todos ellos. Además tanto tus amigos como tu tendrán la opción de pausar el video, cambiar, y hasta subir y bajar el volumen.

Facebook: Te permite publicar un video de YouTube en tu muro. Sin embargo, no lo podrás ver de manera simultánea y sólo tu tendrás el control sobre dicho enlace.

10) Búsqueda de contenidos: Google+: Podrás buscar los contenidos o publicaciones por temas o intereses, debes tener en cuenta que el resultado arrojará publicaciones que sus usuarios hayan configurado antes como público.

Facebook: No puedes buscar publicaciones que no sean de tus amigos, además y como la mayoría de usuarios tiene un perfil privado no podrás buscar ver sus publicaciones, ni elegirlas por tema o demás.


Similitudes

Tanto Facebook como Google+ permiten organizar los contactos en diferentes grupos. De esta manera, los usuarios podrán publicar contenidos y decidir con qué grupo los quiere compartir.
En ambas redes sociales se pueden realizar videollamadas y contar con un sistema de mensajería instantánea para sus contactos. No obstante, solo Google+ soporta videoconferencias extensas y con un máximo de 10 personas.
Además, ambas detectan la posición del usuario y tienen los botones ‘me gusta’ y ‘+1’, los cuales son muy valorados por sus usuarios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario