jueves, 5 de diciembre de 2013

planeaciones

http://www.pachiapas.sep.gob.mx/imagen/SE_Chiapas_2008_Pq.jpghttp://www.pgje.chiapas.gob.mx/descargas/res/logos/logo-lema-fondo-blanco.jpgSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS

Escuela Secundaria: Felipe Berriozábal   
Lugar: Berriozábal, Chiapas.
Asignatura: ciencias III
Bloque: I Las Características de la Materia. 
Periodo: 7 al 11 deoctubre
Docente en formación: Hugo Alexis Ruíz Vicente
Grado:
Grupo: “A”
Ciclo Escolar: 2013-2014
Propósitos: valorar la importancia de las aportaciones de ley de la materia, diferencies las características particulares de las mezclas y sustancias, dando énfasis a lo métodos de separación.
TEMA Y SUBTEMAS
M
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
RECURSOS DIDÁCTICOS
2. PROPIEDADES FÍSICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LAS SUSTANCIAS.

2.2  La clasificación y su importancia.
2.3 La clasificación de la materia.
2.4 Separación de mezclas. 
A
P
E
R
T
U
R
A
·         El docente creara un círculo en google+ en el cual agregara a todos los alumnos.
·         Pase de lista. (los alumnos comentaran en el círculo, anotando su nombre completo y “asistí a la clase)
·         El docente creara una comunidad en la cual publicara todo lo relacionado con el tema. (imágenes, textos, paginas, videos)
·         Criterios de evaluación. ( mediante una publicación en el círculo)
Ø  Los alumnos debatirán junto al profesor las siguientes preguntas mediante comentarios en la comunidad.
¿De qué están hechas las cosas? ¿Qué se conserva durante un cambio?

·         Laptop
·         Internet
·         Cuenta en google+

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identificar las características de los tipos de mezclas, comprendan la utilidad de los métodos de separación y la importancia de clasificar la materia en su entorno.
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
Ø  Sesión 2. (50 min.) Analizaremos una línea del tiempo sobre la historia de los materiales, “principios de la conservación de la materia”. ( se publicaran imágenes en la comunidad la cual)
·         Los alumno, analizarán contenidos  y elaborarán un mapa conceptual sobre “Ley de la conservación de la materia” (los mapas serán subidos mediante imágenes publicándolos únicamente en el perfil del profesor en tiempo y forma)

·         Imágenes
·         ilustrativa.
·         Textos virtuales.

SECUENCIA DIDÁCTICA







 

Evaluación de los contenidos
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
Ø  sesión 3 (100 min) “La clasificación de las sustancias puras y mezclas” Construir un  mapa conceptual, posteriormente clasificar sustancias comunes  presentadas en cuadro. (escanear o realizar el mapa digitalmente y publicarlo como imagen en el grupo)

·         dar su punto de vista sobre en qué se diferencia una mezcla de un compuesto. (comentar en la comunidad)

·         imágenes
·         investigaciones
C
I
E
R
R
E
·         Comentar grupalmente los aprendizajes obtenidos durante las actividades

CONCEPTOS CLAVE

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
PRODUCTOS
HABILIDADES Y ACTITUDES
Materia.
Elemento.
Sustancia pura.
Mezcla.
Mezcla homogénea.
Mezcla heterogénea.
Métodos de separación.

·         Participación.
·         responsabilidad
·         Resolución de actividades.
·         concentración
·         Mapas conceptuales.

Identificar
Valorar
Interpretar
Analizar
Organizar.
Investigar.
Explicar.




_______________________          _______________________          _______________________          _______________________
                                                         Prof. Manuel de Jesús Contreras May   Prof.                                                     Prof.
       Docente en formación                               Titular de O.P.D. II                                 Titular del grupo                                Director de la Escuela



No hay comentarios:

Publicar un comentario