¿Qué es?
Panoramio es un sitio web dedicado
a exhibir las fotografías de
lugares o paisajes que
los propiosusuarios crean
y georreferencian. Las imágenes que cumplen ciertos requisitos pueden
ser vistas a través del software Google Earth.
¿para que sirve?
El objetivo de Panoramio es permitirle
a los usuarios de este programa aprender más sobre una zona específica del mapamundi,
observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahí.
¿Cómo funciona?
Panoramio (http://www.panoramio.com) es un sitio web que nos permite combinar fotografías
y mapas, de manera que podamos situar aquellas sobre un mapa.Los invito a entrar y explorar el sitio.
Acercaos al mapa y ampliad alguna zona de vuestro interés y veréis las fotos que podéis llegar a encontrar.
Veréis que es muy sencillo utilizarlo, como casi todas estas aplicaciones. De entrada ya queda bastante clara cuál es la función para la que ha sido pensado.
Hagamos una práctica:
Para empezar a hacer prácticas primero tendréis que estar dados de alta como usuarios.
1. Debéis tener una selección de imágenes en una carpeta. Mejor guardarlas en el Escritorio para facilitar su localización.
2. Registraos y acto seguido entrad con vuestro nombre de usuario:
3. Menú superior: Sube foto
4.ponle un título y situala en el mapa: escribir el nombre de la ciudad (si hay más de una ciudad con el mismo nombre, escoger el país correspondiente). Si hiciera falta, corregir la localización. Una vez
situada se tiene que Guardar.
·
Par ver vuestras fotos, menú superior: Tus fotos.
·
Cread etiquetas y aplicadlas a cada imagen (haced clic en la
imagen y queda automáticamente aplicada).
Si
queréis inserir texto en las fotos, podemos hacer clic encima y nos saldrá un
campo para escribir. Podemos utilizar negrita, enlaces y cursiva.
Si queremos integrar nuestro proyecto en Google Earth, tenemos que hacer clic en Your photos en Google Earth y se generará un fichero KML automáticamente.
Así aparecerán las imágenes en el mapa:
He escogido este ejemplo de autores españoles, que por supuesto podría extenderse a Latinoamérica. Además, en el texto podéis incluir preguntas a vuestros alumnos como: "Busca información sobre este autor, cuáles fueron sus principales obras, en qué época vivió, transcribe un poema suyo, etc."
Si queremos integrar nuestro proyecto en Google Earth, tenemos que hacer clic en Your photos en Google Earth y se generará un fichero KML automáticamente.
Así aparecerán las imágenes en el mapa:
He escogido este ejemplo de autores españoles, que por supuesto podría extenderse a Latinoamérica. Además, en el texto podéis incluir preguntas a vuestros alumnos como: "Busca información sobre este autor, cuáles fueron sus principales obras, en qué época vivió, transcribe un poema suyo, etc."
¿como utilizarlo en un plan de clases?
esta herramienta nos permitira visualizar imagenes de diferentes lugares, principalmente nos ayudaria en las materias de geografia y biologia que son las que trabajan con imagenes del mundo y ayudaria a que la clase sea mas amena y entretenida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario